FIEBRE EN LOS PERROS CHIHUAHUA CABEZA DE VENADO: TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LOS SÍNTOMAS Y LAS CAUSAS
La fiebre en los Chihuahua no es tan frecuente como en nosotros. Su aparición está normalmente ligada a la presencia de enfermedades de origen bacteriano o vírico, pero no estacional.
Te explicaré cuáles pueden ser las causas más frecuentes, dándote indicaciones útiles para poder entender si es o no el caso de acudir a un servicio de urgencias, o a tu médico de confianza.
En este artículo me gustaría explicar qué hacer en caso de aumento de la temperatura, cómo distinguirla de la hipertermia maligna (el clásico golpe de calor) y ajustarse a ella.
Fiebre en los perros chihuahua.
A menudo escucho a la gente preguntar: «¿pero cómo puedo saber mi perro chihuahua tiene fiebre?«.
La pregunta surge por la ansiedad de enfrentarse a enfermedades víricas, propias de la época invernal, como ocurre con los bípedos.
En realidad, esta condición no se da en nuestros chihuahuas.
Si es cierto, en efecto, que existe el virus de la parainfluenza, también lo es, sin embargo, que éste manifiesta síntomas principalmente de tipo pulmonar, con tos incesante y muy infecciosa.
Pero la fiebre no tiene nada que ver con esta situación.
¿Qué es la fiebre?
La fiebre es un síntoma.
El termostato del cuerpo está situado en el cerebro (hipotálamo) y éste mantiene la temperatura corporal en niveles constantes, dando impulsos que indican a nuestro cabeza de venado cómo comportarse, de modo que haya una mayor dispersión del calor o una mayor producción de calor.
Por lo tanto, le indica que se traslade a un lugar más fresco, que beba y que aumente la frecuencia respiratoria si hace calor o que se acurruque y busque una fuente de calor, si hace frío y que aumente la producción de pelo, para aislarse de las bajas temperaturas y reducir la dispersión del calor.
Si, por el contrario, el hipotálamo se regula a sí mismo para aumentar la temperatura corporal, entonces se produce la fiebre. De hecho, habrá menos dispersión de calor y más producción de calor.
La regulación errónea se produce a causa de las endotoxinas que interactúan con el hipotálamo enviándolo a la inclinación (dicho en síntesis) para la formación de pirógenos endógenos, sustancias internas que elevan la temperatura.
¿Qué tipo de fiebre? ¿O más bien qué tipo de aumento de temperatura? Hipertermia.
Sin embargo, tenga cuidado de no confundirse.
Si el perro está en un coche caliente, acaba de salir a correr o ha estado al sol, tendrá un aumento de temperatura, pero esto no puede definirse como fiebre.
Las convulsiones también pueden causar hipertermia, al igual que ciertos medicamentos o toxinas (como las nueces de macadamia y su cáscara).
Estos estados no son definibles como fiebre, sino como hipertermia, porque no están causados por la «voluntad del hipotálamo» de elevar la temperatura, sino por factores que provocan un aumento que no puede ser compensado.
Causas de la fiebre en los perros chihuahua.
Las posibles causas de la fiebre son realmente muchas y se distinguen principalmente en tres ramas:
- causas infecciosas
- causas inmunológicas
- causas neoplásicas (tumorales) que a su vez puede afectar a cualquier órgano y distrito del cuerpo.
Voy a enumerar los más frecuentes, pero en realidad son muchos.
- bacteriemia (bacterias en la sangre)
- artritis séptica
- formas micóticas sistémicas
- peritonitis (infección del sistema digestivo)
- pielonefritis (infección renal)
- prostatitis
- pancreatitis
- piometra
- Abscesos en varias partes del cuerpo
- Leptospirosis
- Enfermedad de Lyme
- piroplasmosis
- moquillo
- parvovirosis
- leishmaniasis
- erlichiosis
- artritis reumatoide
- endocarditis
- linfomas
- tumores, etc.
Importante: Si tu perro tiene fiebre y has encontrado pulgas o garrapatas en el animal, acude inmediatamente a tu veterinario y si estaba cerrado, acude a urgencias, indicando que el paciente tiene fiebre y tenía parásitos. La incubación de las enfermedades transmitidas por garrapatas es variable, de una a tres semanas, así que ¡¡¡mantén tu mente en orden!!!
El sospechoso más probable es la piroplasmosis.
Síntomas de la fiebre en los perros chihuahua.
Mi chihuahua está aletargado, duerme y tiembla, ¿podría tener fiebre?
En realidad, como sabes, el perro no habla y por eso se expresa con comportamientos propios de una enfermedad.
En general, un perro con fiebre está normalmente:
- abatido
- falta de apetito
- no se mueve mucho (tiene dolor)
- temblores
- duerme mucho
- puede tener más sed
¿Cuánto dura la fiebre del cabeza de venado?

Fiebre en los chihuahua cabeza de venado 1
Esta pregunta también es recurrente, pero la respuesta es que depende de la causa.
Como hemos visto, no podemos decir que la fiebre dure unos días, como para nosotros, ya que no existe la forma autolimitada de la gripe, es decir, que tal como viene, se pasa con simples antitérmicos.
La duración de la fiebre depende de la capacidad de la terapia para eliminar la causa y de la propia causa.
Temperatura normal del chihuahua y valores de fiebre.
En primer lugar, definamos el rango de la temperatura normal, que en los chihuahua se sitúa en torno a los 38° – 39°C. Por encima de este valor se define como fiebre.
Lo más probable es que se sitúe en torno a los 40°C, pero si supera los 41,1°C puede haber graves daños en los órganos. Afortunadamente, estas situaciones se dan casi exclusivamente en casos de golpes de calor.
¿Cómo se mide la temperatura?
La medición de la temperatura debe hacerse exclusivamente con un termómetro, exactamente el que se utiliza en los humanos, y debe colocarse en el ano, levantando la cola suavemente y moviendo el termómetro ligeramente hacia un lado, para tocar la pared intestinal y detectar la temperatura más correctamente.
Esto se debe a que es en el interior del intestino donde hay un mayor número de receptores de temperatura y esa es la temperatura más correcta a comprobar.
La presencia de heces en el extremo del instrumento es completamente normal.
¡¡¡No hay otro método para medir la temperatura!!!
Lo de la nariz seca y caliente, son todas leyendas urbanas que no tienen ningún fundamento.
¿Cómo saber si su chihuahua tiene fiebre sin un termómetro?
Si no tienes un termómetro a mano, intenta evaluar la temperatura en las zonas sin pelo (axilas, orejas), que deberían estar más calientes de lo normal.
Pero hay que tener cuidado de no confundirse, porque a menudo están calientes por todo tipo de razones:
- exposición a una fuente de calor
- el perro ha estado tumbado al sol o junto a una estufa
- acaba de regresar de un largo paseo, una carrera, etc.
Sin embargo, en general, me gustaría tranquilizarte: si tu perro tiene fiebre, notarás su estado de desánimo más que el síntoma de la fiebre, así que tienes tiempo de sobra para equiparte con un termómetro o, mejor aún, para acudir a tu veterinario de confianza.
Mi perro chihuahua tiene fiebre, ¿Qué puedo hacer?
Cuando te hayas dado cuenta de que tu perro cabeza de ciervo tiene fiebre, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu médico, porque como ya te he dicho, no es posible realizar ningún tipo de automedicación que pueda ser útil.
En particular, deben evitarse estrictamente los fármacos antipiréticos de uso humano como:
- tachipirin
- novalgine
- aspirina, etc.
Cualquier fármaco antiinflamatorio de uso humano es potencialmente muy peligroso para el perro, ya que puede causar daños en la mucosa gástrica, con úlceras que pueden ser muy graves y esto también cuando el estómago está lleno.
Por lo tanto, no hay que dar ningún medicamento, sino ir al médico, porque no hay antipiréticos genéricos que se puedan dar al perro.
Diagnóstico de la fiebre en el perro: ¿Cómo saber cuál es la causa?
Cuando vayas al veterinario, lo primero que hará será evaluar los demás síntomas presentes: vómitos, diarrea, problemas respiratorios, dolor articular, secreción nasal o vaginal, sangre del prepucio, etc.
En definitiva, tendrá que hacer lo que se llama la anamnesis, la historia y la recogida de datos y síntomas del paciente.
De hecho, si investigas las causas que pueden provocar la fiebre, te darás cuenta de que son realmente muchas y, por lo tanto, es necesario investigar la situación a través de un examen primero y de varias pruebas después.
Sin embargo, lo que debería hacerle sentir relativamente tranquilo es que:
- es difícil que la fiebre cause daños y problemas graves.
- casi siempre se identifica la causa
- La fiebre se puede curar
Así que tendrá que confiar en su profesional, que realizará investigaciones exhaustivas que van desde los análisis de sangre hasta los de orina, pasando por las radiografías y las ecografías, por exclusión, hasta entender la causa exacta.
Las pruebas incluirán normalmente (yendo por pasos): fase 1.
- un minucioso examen médico
- eliminación y suspensión de cualquier medicamento para evitar la reacción alérgica a los fármacos
- examen neurológico
- perfil sanguíneo y bioquímico
- análisis de orina y cultivos de orina
- radiografía de tórax y abdomen (con o sin eco)
- si es necesario, evaluación de las heces
- Tras este primer paso, un tratamiento antibiótico adecuado suele ser decisivo.
Si no se resuelve, debe considerarse la posibilidad de realizar exámenes más amplios de la fase 2, que también incluyen investigaciones de:
corazón (posibilidad de infección cardíaca) ecocardiografía
Repetir la ecografía abdominal y evaluar la aspiración con aguja, si hay masas,
artrocentesis (aspiración con aguja en la articulación) si se sospecha una artritis séptica,
cultivo de sangre (hemocultivo), etc.
Si no se llega a un diagnóstico, pueden ser decisivos exámenes más profundos (tomografía computarizada o resonancia magnética).
Tratamiento de la fiebre persistente en perros
El tratamiento de elección suele ser el antibiótico, que se elegirá en función de la sospecha diagnóstica.
Si no hay respuesta en tres días, suele ser aconsejable reconsiderar el tratamiento y el diagnóstico, con un antibiótico de diferente espectro.
También se pueden considerar los antifúngicos.
Sólo más tarde se planteará la posibilidad de administrar corticoides, que, si la enfermedad se debe a una causa inmunomediada, tendrá resultados en 24-48 horas.
El riesgo, sin embargo, es que se produzca un recrudecimiento de las formas fúngicas y bacterianas no diagnosticadas, por lo que siempre es conveniente evaluar primero la causa.
Su médico sabrá sin duda cómo hacerlo.
Y llegamos a las preguntas más frecuentes.
Mi perro tiene la nariz y las patas calientes, ¿puede tener fiebre?
La respuesta es no, una nariz caliente en el perro no es indicativa de fiebre, sino que siempre hay que comprobar la temperatura para estar seguros de que realmente hay fiebre.
¿Puede el perro contraer la gripe?
No existe una forma típica de gripe estacional como la nuestra, que suele ser viral. Existen formas bacterianas de la gripe, pero se manifiestan con tos y no con fiebre.
Tengo gripe, ¿puedo dársela a mi perro? ¿Se puede «mezclar» la gripe?
No, normalmente las formas de gripe humana se deben a virus específicos de la especie que no afectan al perro (ni al gato) por lo que no hay riesgo de contagio ni en un sentido ni en otro.
Comentarios recientes