Tamaño y peso
Tamaño del macho: 64 – 70 cm
Peso del macho: 32 – 40 kg
Tamaño de la hembra: 58 – 64 cm
Peso de la hembra: 28 – 34 kg
Cintura media
11 – 15 años
Origen
Japón
Clasificación de la FCI
Grupo 5: Spitz y perros de tipo primitivo
Estándar N°255
Colores
Leonado (con urajiro)
Leonado (con urajiro)
Blanco
Tigrato gris (con urajiro)
Sésamo (muy raro)
Urajiro: zonas de pelaje blanco o color crema alrededor del cuello, en el hocico, el vientre, el interior de la pata y debajo de la cola.
Pelaje
Pelo corto y liso
Pelaje grueso y desgreñado
Subpelo
Resistente a la intemperie
Posibles enfermedades
Adenitis sebácea (enfermedad de la piel canina)
Síndrome VKH (síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada) – síndrome uveodermatológico
Alimentación
Una ración diaria de croquetas de aprox. 420 gramos
Limpieza
Cepillar 1 – 2 veces por semana.
Cepillar diariamente durante el periodo de muda (primavera y otoño)
Akita Inu: breve historia
El Akita Inu es una raza antigua originaria de Japón, más concretamente de la ciudad de Akita. «Akita Inu» no es otra cosa que «el perro Akita» en japonés. Nacido como perro de caza, con el tiempo se convirtió en perro de pelea y de guarda gracias a diversas selecciones. Hoy en día, los perros de esta raza se consideran una especie de «patrimonio nacional» en Japón. Su tamaño y tonelaje actuales se consiguieron mediante cruces con otros perros grandes.
Akita Inu: características físicas

👉 Tamaño
Estos perros son bastante grandes: los ejemplares machos pueden alcanzar los 70 cm. Son perros musculosos e imponentes, de complexión maciza.
👉 Pelaje
Los Akita Inu tienen un pelaje envidiable, que les protege de las inclemencias del tiempo gracias a una gruesa capa interna.
Hocico
Cubierto de pelo y de forma redondeada, el hocico del Akita le da un aire tierno. Las orejas son ligeramente puntiagudas y siempre rectas.
Akita Inu: carácter
Vivir con un Akita Inu puede ser realmente fácil si el perro recibe la educación adecuada. Si no es así, prepárese para plantarle cara, ¡tiene bastante mal genio! No podría ser de otra manera, el instinto de perro de caza está ahí y vuelve de vez en cuando. Con su familia, es un angelito, de hecho, ¡un ángel de la guarda! No tenga ningún problema en que conviva con niños, pero retírelo si ve que se burlan de él: ¡nunca se sabe cómo puede reaccionar!
Akita Inu: comportamiento y actitudes
Es cierto que los perros de la raza Akita Inu han sido seleccionados para ser perros guardianes y perros de pelea, pero también son perros de caza muy hábiles. Tan atléticos como inteligentes. Su único defecto es su desconfianza hacia los extraños, por lo que conviene empezar a educarlos cuando aún son pequeños.
Akita Inu: hábitat
El Akita Inu es un perro que puede vivir al aire libre independientemente del clima y la estación del año. Sin embargo, ¡le vuelve loco la compañía de los humanos! Aunque se trata de un perro muy grande, mantenerlo en un piso con usted no será un problema. Para ser precisos, no tiene los mismos niveles de hiperactividad que otros perros del mismo tamaño.
Akita Inu: compatibilidad
Podemos decir que este perro es relativamente inofensivo. Tranquilo por naturaleza, es poco probable que ataque (a humanos o a otros animales) por iniciativa propia o sin motivo aparente. Sin embargo, puede infundir miedo, especialmente a otros perros, debido a su tamaño y postura. Debido a sus «genes» de lucha, debe evitarse la convivencia con otros perros, especialmente los del mismo sexo. No obstante, si se educa adecuadamente a los Akita Inu, también pueden convivir con gatos.
Akita Inu: el amo ideal
¡Mucho deporte para esta raza! Aunque lleva el azogue encima, también sabe disfrutar de la compañía de los humanos. Y no olvidemos su calma y su espíritu independiente. Por todas estas razones, se llevará de maravilla, tanto si es deportista como holgazán. Pero no olvides que tiene un buen temperamento, que no es el mejor si nunca has tenido un perro.
Otros usuarios a los que les ha sido muy útil este post, también han mostrado interés por estas:

Características y comportamiento del husky siberiano

Chow chow, una raza canina antigua y misteriosa

Todo sobre el Bóxer: carácter y educación de esta raza canina

Guía del Doberman: cosas que hay que saber, para ir más allá de los viejos estereotipos

Características del Akita Inu

Características del galgo

Guía del Labrador Retriever, un perro muy querido por los niños

Comentarios recientes